ENTREVISTA CON EL FUNDADOR

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA TIERRA Y EL MAR DONDE VIVES?

Altea se lo debe todo al Mediterráneo, mar de culturas. En este bello rincón del mundo tenemos un poco de todo, un río, regadío más que centenario, a tan sólo 4 km llegamos a 800m de altura (Sierra Bernia) y el bello mar con 7 km de costa muy agradable, sencillas calas, humildes playas, aguas transparentes, y siempre el horizonte con el sol para llenarnos de vida y una luna que despierta la magia. 

COMO HISTORIADOR, ¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL LA COSTA BLANCA? ¿Y ALTEA Y LA ISLA DE LA OLLETA?

Soy una rata de biblioteca. Ahora tengo alrededor de 22.000 libros. Pero he recorrido toda España buscando e investigando datos sobre Altea. Costa Blanca es una marca que con el franquismo tenías que diferenciarte de las otras provincias o comunidades. Las hay de todos los colores; y Altea como no – ‘La Villa Blanca’. 

L’illeta (la islita en valenciano) era referencia para ir de paella junto a L’ALbir y Mascarat por parte de todos los alteanos con pequeños botes. Y máss tarde con los primeros turistas con barcos construidos en los Astilleros Orozco. Famosísimos . El entorno de la costa de l’illeta fue el primer puesto pesquero a vela de Altea. Y la bajura de éste entorno fue la clave para el atraque de fenicio , romanos cartaginenses para comerciar intercambiando vino, aceite , cerámica y producir el famoso -gárum – principal sostén alimenticio para navegar. 

Nuestra tierra tiene mucha historia.

¿DESDE PEQUEÑO SABÍAS QUE IBAS A TRABAJAR EN RESTAURANTES O CUÁL ERA TU SUEÑO?

No, pero cuando llega elegir compañera de vida y quieres tener una familia, hay que tomar la decisión y asentarse. Y yo elegí el mejor lugar de todos, Altea.

Unos amigos cercanos me sirvieron para encontrar una parcela junto al mar con una pequeña propiedad. El primer año éramos tres socios y nos dedicamos al surf. Al segundo año prescindí de los socios y dediqué la cocina a productos del mar y de la huerta alteana. 

¿CÓMO SE OCURRIÓ LA IDEA DE ENTRAR DENTRO DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA? ¿OPORTUNIDAD DE NEGOCIO O PASIÓN?

Primero trabajo y sustento. Después la pasión por conseguir en un entorno muy poco cuidado una referencia del que me siento muy orgulloso. Eso sí , luchando contra vecinos, autoridades y personas insignificantes. 

¿POR QUÉ DECIDISTE BUSCAR EN LA ZONA DE ALTEA Y NO EN OTRA ZONA DE LA COSTA BLANCA?

Estuve dos años viviendo en Barcelona antes de ir obligado al servicio militar, la famosa ‘mili’.  Cada vez que volvía a Altea, y pasaba por el puente y el túnel de Mascarat , era una promesa inviolable que sentía en mi interior, ‘yo me quedo’. 

¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DEL ‘CRANC’ EN LUGAR DE ‘EL CANGREJO’?

El primer año, 1982, tuve una denuncia por la competencia de un merendero a la altura del convento construido en dominio de costas y yo tenía la parcela alquilada con escritura privada pero no pude abrir pues no tenía alcantarillado. En aquella época, toda la L’Olla y todo Cap Negret no lo tenían. 

Gracias al CRANC se construyó el alcantarillado público unos años después. En este intervalo que no pudimos abrir al público sirvió para que surgieran unas reuniones afables con amigos para compartir junto al mar tomando unos buenos vinos, y en una de esas entrañables veladas pudimos observar como hacia la media noche, pequeños cangrejos subían a la terraza de EL CRANC. Era inevitable que pusiera este nombre. En esa época les echamos toda clase de comida, carne , pescados , fritos y no se acercaban a ellos, pero sí subían hasta la plataforma de cemento, quizás por el frescor, por las luces, por curiosidad o para apadrinar nuestro lugar. 

¿QUÉ VIENE A TU CORAZÓN CUANDO ESCUCHAS LAS PALABRAS ‘CHIRINGUITO EL CRANC’?

Hay una especial predilección por la gente sensible que como clientes, amigos, conocidos y eventuales turistas manifestaron siempre su amable opinión: Pepe Barranquí - no cambies – arroces, frutos del mar, verduras, legumbres, slazones y fritos ancestrales. Esa es nuestra esencia. Buena gente compartiendo una buena comida.

¿CÓMO FUERON LOS INICIOS DEL CHIRINGUITO? ¿QUÉ TIPO DE GENTE VENÍA Y QUÉ PRODUCTOS OFRECÍAS?

Todos los productos eran de la compra diaria del mercado y productores alteanos. Menos las bebidas. Salazones , encurtidos, mariscos, “mullaorets” , arroces caldosos y paellas del campo y del mar. Todas mis relaciones empezaron a venir a visitarnos de diferentes partes de España, gente de Alicante, Valencia y Madrid. Empresarios, artistas plásticos, escritores, toreros, cantantes , políticos, etc, y así fue como se fue creando la fama del chiringuito y que las mesas empezaran a estar siempre reservadas para disfrutar de la buena compañía, la rica tradicional comida de nuestra tierra y el hermoso mar mediterráneo. Y poco a poco, los alteanos y vecinos de pueblos cercanos empezaron a tener curiosidad que estaba pasando en EL CRANC. 

¿QUÉ SENTÍAS CUANDO IBAS A TRABAJAR AL CHIRINGUITO EN ESOS PRIMEROS AÑOS?

Pasión, alegría y felicidad de poder generar recursos todo el verano para vivir el resto del año en un enclave privilegiado compartiendo con gente buena de todas partes. Poco a poco la clientela y la familia del Cranc, y el amor por esta tierra fue creciendo hasta llegar al día de hoy. 

¿QUÉ SIENTES HOY EN DÍA?

Lo mismo de ayer, pasión, alegría y felicidad. Me reconforta ver que los amigos de siempre regresan todos los veranos para disfrutar de nuestra cocina, nuestras vistas y nuestra familia.

¿CUÁL ES LA ANÉCDOTA QUE MÁS GUARDAS EN TU CORAZÓN SOBRE LOS INICIOS? 

Nuestra paellas han sido muy famosas siempre, pero al principio, cuando empezaron a conocerse internacionalmente, nosotros las hacíamos en el restaurante y luego se las llevaban a Europa con avión. Pero quizás las mejores anécdotas son todas las experiencias, sobremesas y veladas compartidas con trabajadores, la familia y buenos amigos. Lo hemos pasado fenomenal y ese recuerdo estará siempre en nuestros corazones.

Por cierto, posiblemente mucha gente no sepa, pero gracias al CRANC se fundó el Castell de L’Olla, espectáculo mágico de fuegos artificiales que se lanza desde una plataforma en el mar y llena de luz y pólvora el sábado más cercano a la festividad de San Lorenzo. 

¿CUÁL ERA TU SELLO DE IDENTIDAD POR AQUEL ENTONCES?

Nuestro sello de identidad ha sido y siempre será la frescura de todos los productos, de la huerta y del mar, y una seleccionada carta de vinos. 

¿CUÁLES FUERON LAS ETAPAS CLAVES DEL CHIRINGUITO? ¿EN QUÉ MOMENTO SUPISTE QUE TOMASTE UNA BUENA DECISIÓN?

La buena decisión se cumple siempre con el día día . Servicio, educación y discreción . 

¿QUÉ PERMANECE IGUAL Y QUÉ HA CAMBIADO EN TODOS LOS AÑOS QUE LLEVAS FRENTE AL NEGOCIO?

Todo sigue igual que siempre. Lo único que ha cambiado es que ahora la familia gestiona con su responsabilidad EL CRANC y yo puedo relajarme mucho más.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA ZONA DE LA OLLETA? ¿QUÉ PALABRAS PODRÍAN DESCRIBIR LAS EMOCIONES QUE SIENTES SI ESTUVIERAS A MILES DE KM DE AQUÍ Y PUDIERAS RECORDAR EL TROCITO DE PLAYA DONDE ESTAMOS?

L’Olleta para mí es muy especial. Al pensar en el lugar donde vivimos y trabajamos todos estos años siento mucha emoción, sentimiento, verbenas, amaneceres, noches de luna, baños nocturnos, bodas, divorcios y nuevas bodas, buenos vinos y animadas sobremesas, amor verdadero.

¿QUÉ IMPORTANTE ES PARA TI QUE LA FAMILIA SIGA AL FRENTE DEL NEGOCIO?

Inmejorable, atenta. Atiendas a cada mesa y a cada cliente personalmente, ofreciendo el mejor servicio y la amabilidad de siempre.

¿DE QUÉ TE SIENTES MÁS ORGULLOSO?

De saludar a todos por igual, los que creyeron en mi y los que nos ponían las cosas difíciles. Gracias a todos ellos, somos quien somos. 

¿QUÉ ES LO QUE MÁS IMPORTANCIA TIENE PARA TI EN EL RESTAURANTE?

Todos los productos de calidad, con la mejor selección y los más frescos . 

¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE RECORDARAN EL ‘CRANC’ CON EL PASO DE LOS AÑOS? ¿CUÁL ES EL LEGADO QUE TE GUSTARÍA DEJAR?

Fué  y es una etapa indescriptible. Una verdadera razón para vivir. 

¿CÓMO DESCRIBES EL CRANC EN TUS PROPIAS PALABRAS SI HABLARAS CON UN GRAN AMIGO QUE NO VEÍAS DESDE HACE MUCHO TIEMPO?

Con los innumerables brindis brindis , mirándonos a los ojos que no hayamos podido compartir.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI ‘MEDITERRANEO’?

Esencia de la vida. Cultura milenaria mediterránea. Fenicios, cartagineses ,iberos , griegos, romanos, árabes. Todo dieta y cultura que refleja un estilo de vida actual sin perder ningún aroma. 

¿CUÁL ES TU APERITIVO FAVORITO?

Los salazones con un jerez o palometa. 

¿CUÁL ES TU ARROZ FAVORITO?

La paella de verduras. 

¿CUÁL ES EL MOMENTO DEL DÍA QUE MÁS TE GUSTA?

El aperitivo mientras nos juntamos los amigos. La sobremesa. El atardecer. La copa bajo las estrellas. 

¿DE QUÉ TE SIENTES MÁS ORGULLOSO?

Siempre humilde, discreto y sincero, saber escuchar. 

DESCRÍBEME EN TUS PROPIAS PALABRAS LO QUE SIGNIFICA PARA TI LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: ‘TRADICIÓN’, ‘MAR’, ‘FAMILIA’, ‘AMIGOS’, ‘TAPAS’, ‘COCINA’, ‘TRABAJO’…

TRADICIÓN: historia

MAR: cultura, esfuerzo , innovación 

FAMILIA: sangre en las venas 

AMIGOS: saber elegirlos, oro en barras, diamantes pulidos 

TAPAS: un feliz con compañía 

COCINA: el resultado de mar, huerta y Bernia 

TRABAJO: utilidad del esfuerzo 

¿DIME QUÉ OTRAS PALABRAS VIENEN A TU MENTE AHORA QUE CREES QUE SON IMPORTANTES PARA TI PERO CUYO SIGNIFICADO SE ESTÁ PERDIENDO CON EL TIEMPO?

Honradez, sacrificio, confianza, honestidad.

¿QUÉ TE GUSTARÍA QUE SUPIERAN TUS NIETOS DE TI Y DEL RESTAURANTE FAMILIAR?

Espero que lo disfruten, los comprendan y los apoyen. 

¿QUÉ VALORES TE GUSTARÍA QUE PERMANECIERAN SIEMPRE EN LA FAMILIA?

Lo ha inventado Mercadona: cultura del esfuerzo. 

POR ÚLTIMO, ¿TE GUSTARÍA AGREGAR ALGO QUE NAZCA DE TU CORAZÓN?

El mejor servicio a los clientes.

Los amigos con lo bueno y lo malo. 

La familia siempre ofreciendo mi disposición. 

Next
Next

historia de altea